Ir al contenido principal

Entradas

Mazahua

  Pjatú texe ko bi kjogú ñe político kja Xanxkua [h1]   Xanxkua t´otúji kja ne ga tsjaji kja nde’e oeste kja ne república mb´onro ñe J u ’ u naja mbát’á kja 59 mil a 928 kilómetros cuadrados.   kja mbork´e pés´i ne décimo séptimo ngi’i kja j u ’ u kja 32 estados tatexjñiñi.   Ngitsi ne norte k´o yo ngeskojme Jalisco ñe Guanajuato ne noroeste k´o Querétaro    ne este k´o a xoñi; al sur oeste ñe sur ko Guerrero; ne suroeste k´o ne Océano Pacifico ñe ne Oste k´o Colima ñe Jalisco. Kja Xanxkua k´a   nde xi mi ju’u ne po’o kja dyá’á ngeko ro át’á jásá jokúji fracturas ñe fallas tjúmbeñe kja na 96 % kja   na área sísmica ñe kja ngitsi porcentaje k´a na peni sísmica. Yo pjeko vegetales kja ne dyá’á ñe kot’ú ma siji t´eje na xiza, xibatji, fresno, xib´e’e, tjonxú, ñe tjúmú , ñe dyaja. (t´eje jokúji ñe t´eje coníferas). Kja ne depresión de Balsas ñe ne costa ne vegetación kja ceiba, parota, juanximi, tepeguaje, cuajilote, cascalote, ciran, sesona, ñe...
Entradas recientes
ESTAMPADO Y BORDADO TEXTIL CONTEMPORÁNEO   Los textiles no solo han formado parte de nuestra vestimenta, han formado parte de la historia y los recuerdos, de las culturas y nuestros antepasados, han sido esenciales para conocer nuestro origen y lo que este ha impregnado en nosotros, lo que podemos compartir con el exterior: de nuestra comunidad para México. El presente ensayo aborda una mirada hacia la producción textil y grafica de las Artistas y Diseñadoras: Bianca Ariday Soto Contreras y Bertha Yoselin Oros Jiménez, quienes realizan bordados y estampados donde retoman la cosmovisión e iconografía de sus contextos: Michoacán y la zona norte del Estado de México. En el transcurso de su formación han coincidido en el interés por los textiles y las múltiples formas de intervenir las prendas y lienzos creados por las dos, una desde el bordado en punto de cruz y los materiales naturales propios de su comunidad y la otra a través de la estampación con linóleo y tintos. A co...